Tokio Jazz Festival 2012

«Rebasando eras y rebasando fronteras» es la frase con la que auto-describen este festival de Jazz que se viene llevando a cabo en Tokio desde hace 11 años; este año, fue mi ocasión para conocerlo.

Lamentablemente el sábado (08/sept) no fui porque egoísta y pendejamente me quedé jugando unas retas con mi mejor amigo en el pinche xbox y pues valió madre. Pero ayer domingo, por fin me decidí  ir y fue una sorpresa mucho más que agradable.

La primera banda que me tocó ver fue Big Band of Rogues, una banda japonesa que mezcla un sin fin de géneros con un talento mucho más que acuñado por mucho tiempo. Me tocó escuchar 3 canciones y me hicieron pensar desde el principio: los japoneses también pueden tener ritmo, ¡Y mucho!

Big Band of Rogues interpretando un tema de Super Mario Sunshine

Mezclaron rumba con jazz y con un poco de salsa, los tintes de sus notas estaban tan coloridos como las ropas que vestían, de verdad que el director se veía ser un apasionado de la música, bailando al ritmo que el mismo le dirigía a la banda.

Al final tocaron Bésame Mucho y me pareció increíble que todos se emocionaron cuando escucharon el nombre de la canción, no tenía idea que los japoneses la conocieran hasta de nombre nada más. Estuvo preciosa su interpretación, es una lástima que no dejaron tomar ni siquiera un trozo de video de ese momento tan bonito, pero al menos me queda el recuerdo y la sensación de cantar entre labios tan hermosa canción en el centro de Tokio.

Después tocó un descanso de una hora aproximadamente y me dirigí expresamente a buscar comida, porque estaba en ayunas (¡Ya eran las 4 pm!) y pues al final terminé comiéndome un pollito (medio pollo de hecho) que me costó la módica cantidad de 950 yenes.

No tenía idea del programa, solo vi que lo que seguía era una banda australiana de Jazz y dije ahh pues chido, me formé en la fila para poder apartar un asiento y listo.

Mi sorpresa cuando escuché al cantante del grupo fue tremenda, era escuchar una voz totalmente fresca y profunda. La expectativa crecía cada vez más en lo que se acercaba la hora de que empezaran a tocar.

Para mi sorpresa, ese día tuve el honor de escuchar a alguien que creo que va a ser muy grande en este mundo (o al menos en mi humilde opinión, yo creo que al menos debería serlo, y pronto) Steven Rossitto, el que han apodado «el nuevo Frank Sinatra».

¡Y por dios! que llevar una carga tan grande y desde tan joven, el muchacho tiene 17 años y ya es comparado con el gran ídolo, con aquél que ha hecho conmover al mundo por tanto y tanto tiempo, con el del inconmensurable talento: «el viejo ojos azules»

Cantó varias canciones clásicas, como My funny valentine, Fly me to the moon, Ol’ man river, Mack the knife, etc. Pero entre ellas, la que me enamoró totalmente fue «I’m a fool to want you» que nunca había escuchado y según las palabras de Steven, fue escrita por el mismísimo Frank Sinatra. La interpretación fue excelente, fue llena de nostalgia y de una melancolía indescriptible, tocó fibras muy sensible en mi persona, siendo yo auto-declarado amante de la música.

Y a la fecha, pensándolo bien, creo que de todas las veces que he estado en un concierto, fue esta vez la experiencia más profunda que he tenido, pero bueno, basta de adornarlo con palabras, escúchenlo:

No compré el cd por idiota y tacaño, el precio es de 2500 yenes e iba a haber una firma de autógrafos inmediata, ahora me arrepiento mucho de esto, porque de verdad creo que va a ser alguien muy grande, musicalmente hablando.

Después vi a una banda francesa llamada «Pierrick Pedron Trio», que se basaba totalmente en el saxofonista de tal nombre. La actuación fue sólida y totalmente basada en el jazz clásico, los 3 con una técnica increíble, destacándose también el contra bajo del trío.

Pero bueno, de este festival me queda haber conocido al próximo Frank Sinatra y la banda japonesa big band of rogues. Espero poder verlos pronto a ambos en algún otro escenario.

Por cierto, la canción que me robó el alma es esta (lamentablemente no hay grabación con Steven, pero aún así se me hace una interpretación igual de hermosa y aparte con una voz extremadamente dulce):


Goliath = «Aquél que vive y respira música»

Anuncio publicitario