Búsqueda de trabajo en Japón 就職活動

Este año me tocó realizar el esfuerzo de buscar trabajo en Japón. Dado que estudio una maestría aquí (en Tokio) y me gradúo el año que viene, es éste el año y el periodo en que debía hacerlo. Traté de aprovechar el sistema de «Recién graduado» que te permite «usar» el nombre de tu escuela (su prestigio) para que te ayude un poco en la búsqueda de un empleo.

En Japón hay dos formas (hasta donde sé) de buscar trabajo:

1.- «Recién graduado»: un año antes de tu graduación, ya sea de una carrera o de una maestría/doctorado es el periodo donde debes comenzar tus aplicaciones a las empresas. Lo que se busca es una «promesa de trabajo» para que cuando uno se gradúe ya tenga un trabajo asegurado.

2.- «Experiencia Laboral»: básicamente es el camino para la gente que ya tiene un trayecto laboral caminado.

En mi caso, dado que tengo menos de un año de experiencia laboral en México, decidí aprovechar el sistema de recién graduado y aplicar por esa vía.

Una de las cosas que noté en la gente de aquí (sobre todo de los que no estudian un posgrado) es que aplican a cuanta empresa puedan, ¡Pueden llegar a aplicar hasta 100 empresas a la vez! En mi caso, fueron 5 empresas a las que apliqué.

Trataré de narrar el flujo de los procesos, que en general, son bastante similares.

1.- Entry Sheet (Carta de Motivos): Siendo la primera etapa, es lógico que las empresas quieren filtrar la mayor cantidad de gente posible a partir de ésta papelería. Las preguntas generalmente van muy enfocadas al desarrollo personal e individual del sujeto, por ejemplo: «¿Qué fue lo que más trabajo te costó superar durante tus estudios y cómo lo superaste?», «Relata un momento en donde hayas puesto a trabajar tu capacidad de liderazgo ante un grupo o similares», «¿Cuál es tu estrategia para realizar una búsqueda de trabajo exitosa?», «¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?», «¿Cuál es tu proyecto de investigación para tu tésis?», y un gran etc.

Lo que quieren saber es que puedes ser líder pero sobre todo que eres DIFERENTE a los demás y que sabes lo que quieres hacer y por donde ir.

2.- Exámenes de aptitud: Se aplica generalmente uno llamado SPI que tiene 2 partes, la de idioma nacional (japonés) que siendo extranjero resulta virtualmente imposible por el elevado nivel que éste exámen posee, y el exámen de conocimientos básicos y pensamiento lógico. Como sabía que iba a ser muy complicado pasar la parte del idioma, basé todo mi empeño en la parte de pensamiento lógico y hasta compré un libro que me sirvió muchísimo para darme una idea del tipo de problemas que podrían venir en el exámen SPI2 . Los problemas no son muy complicados, lo complicado es el periodo de tiempo que se le da a uno para resolver cada problema y la cantidad de problemas que son. En promedio dan 1 minuto por problema, entonces se tiene que llevar una estrategia muy bien planeada; comprar ese libro es la mejor opción.

3.- Discusiones Grupales: ÉSTA es la parte más difícil en mi opinión, siendo uno extranjero y no nativo del idioma se encuentra con la desventaja de tener que aplicar tu japonés de la manera más correcta posible, y no nada más eso, el detalle de dar ideas que tengan lógica con lo que sea que la discusión se trate.

Te sientan en una mesa con 6,7 u 8 personas (todos candidatos) y te dan un tópico al azar (la empresa no da pistas ni nada de sobre qué puede ser el tópico a discutir hasta el día en el que te sientan en esa mesa con las demás personas). Reparten hojas a cada participante que contiene el tema y le dan 5 minutos a uno para analizarlo y sacar conclusiones personales. Después, dan un tiempo determinado (de 40 a 50 minutos) para discutir con tus compañeros de mesa sobre el tópico y tratar de formular una conclusión en conjunto. Depende de la empresa, pero hay unas que te piden que aparte de la discusión que te tienes que echar, que presentes las conclusiones en una lámina escrita por los participantes del grupo. Para esta mini-presentación se otorgan 2-3 minutos, que deben ser tomados de los minutos establecidos al principio de la sesión (40 ó 50). Los roles de cada persona y la manera en cómo se va a discutir no está establecida, todo se tiene que decidir en conjunto. Todo esto es observado por gente de la compañía que analiza y juzga a cada persona del grupo en todo momento.

Los puntos importantes son tu interacción con los demás (si les pones atención adecuadamente y el cómo rechazas o apoyas una idea de un compañero), tu nivel de participación (importantísimo) y que tus ideas tengan lógica y sean buenas en general.

Como comentario personal: fallé 2 de 3 discusiones grupales y fueron muy, muy difíciles. Sin embargo, haber pasado una me dice que sortear este paso no es imposible.

Entrevistas: Dependiendo de la compañía es el número de entrevistas que uno debe pasar. En mi experiencia, mínimo son 2 máximo hasta 4, la media es 3. Respecto a la etapa de entrevista en la que uno se encuentre (1, 2 o 3) es el nivel de rango de la persona que le van a poner enfrente. En la primera entrevista de 2 empresas me pusieron ingenieros del área de la empresa a la que estaba aplicando. Te preguntan sobre lo que escribiste en la carta de motivos y detalles más minuciosos sobre la misma.

Aquí lo importante es haber preparado la entrevista a partir de una estrategia personal, ya sea practicando con amigos (japoneses) con antelación o simplemente tratando de formar un discurso a través de «palabras clave» que es lo que yo hice. En vez de memorizar completamente una respuesta a cierta pregunta, lo que hice fue pensar palabras claves que podrían ayudarme a contestar cada pregunta y así cuando salía esa pregunta en la entrevista pues ya sabía más o menos lo que iba a contestar, teniendo la flexibilidad de no estar atado a cientos de palabras que se pudieron haber preparado en forma de discurso para contestar. Es lógico saber que aquí el nivel de japonés que se pide es bastante alto, sin embargo, la tensión es mucho menos que en el paso de la discusión grupal, por el hecho de que es solo una persona (o dos) las que te están entrevistando y el tiempo pues no está limitado, depende de ellos y de las preguntas que te quieran hacer.

En la etapa 2 de entrevistas te ponen a gente más especializada en la rama que estás aplicando y con mucho más experiencia, te preguntan más sobre por qué elegiste aplicar para esa empresa y no para el competidor, quieren ver que tienes un interés genuino acerca de la empresa.

La última fase ya incluye a una persona de rango mucho más alto que los anteriores y generalmente a una persona de recursos humanos, esto es para asegurarse que quieren contratarte. Lo importante es que se queden con la idea de que eres el tipo de persona con la que quieren verse rodeados todos los días, profesional y personalmente. Y sobre todo el hecho de que tienes que hacerles saber con seguridad que no te vas a ir de regreso a tu país a la primera oportunidad que tengas, que puedes ser un miembro integro de la sociedad japonesa y que en general disfrutas de verdad vivir en este lugar.

Los siguientes sitios me ayudaron durante este proceso:

http://job.rikunabi.com/ A través de este sitio se aplica y se busca información sobre las empresas.

http://nikki.ne.jp/ Foro donde se discuten los procesos de las empresas y los candidatos cooperan y escriben consejos de cómo sortear las etapas.

Probablemente actualice ésta entrada después, puede ser que de momento esté obviando detalles, pero lo más importante es lo que escribí.

(Muy) Afortunadamente y con mucho esfuerzo salí avante con esta tarea y a partir del año que viene (2014) entraré a una empresa que ha decidido darme la oportunidad de trabajar con ellos. La verdad es que el resultado me tiene muy satisfecho y sobre todo, contento. Comentarios más personales y sobre todo impresiones sobre todo esto, vendrán en una entrada más adelante. Ojalá esta información le sea útil a alguien 🙂

goliath = para nada un genio, sólo alguien que se esfuerza mucho.

Anuncio publicitario

El descubrimiento musical del año: ¡¡¡¡LAGITAGIDA!!!!

Estoy por revelarles lo que ha sido el descubrimiento del año y es bien difícil decir esto porque soy un fan ultra trabadísimo de クウチュウ戦 (Kuuchuusen) y hasta soy medio cuate del guitarrista y vocalista de la banda, PERO, LAGITAGIDA sucedió en mi vida.

lagitagida

Y sin exagerar, es lo mejor que he escuchado en muchísimo tiempo.

El descubrimiento ocurrió por un twitt de Kaoru Ikarashi @IkarashiKaoru que es miembro (toca el sintetizador y el teclado) de クウチュウ戦:

twitt

Terminó el concierto de LAGITAGIDA que después de un tiempo tocó en Tokyo de nuevo. Se me perdió el adaptador de corriente del Korg R3 (sintetizador). También el otro teclado apenas estuvo en la zona donde podía tocarlo bien pero temblaba demasiado, pareciera que estoy pagando algún tipo de impuesto.

Sabía que Kaoru tiene varios proyectos a la vez y hasta uno donde es solista http://ikarashikaoru.bandcamp.com/ (descarga gratuita). Es un chavo que toca excelente y tiene un potencial enorme. Aparte de ser miembro de クウチュウ戦 y complementarlo de manera excelente, ahora colabora con Lagitagida también

El caso es que me dirigí a investigar más sobre Lagitagida y pues me topé con su página web: http://lagitagida.jp/

En la parte derecha del sitio (enlazado con soundcloud) tienen el 2do ep que lanzaron (Carta Marina) y se puede escuchar en su totalidad.

La verdad es que me quedé pasmado al escuchar tanta brillantez, tanta técnica y tanta calidad en una banda japonesa. La primera vez que me sucedió fue con クウチュウ戦 pero esta vez algo era diferente, la técnica era «más rápida» y la sincronización de todos los elementos de la banda está en otro nivel, sencillamente, esta banda es profesional a más no poder. Obviamente mi primer pensamiento fue: Por fin encontré a los «The Mars Volta» japoneses….

Cuando escuché a クウチュウ戦 por primera vez en vivo, pensé en ello. Pero en realidad estaba obligando a mi mente a pensar así, sin ser realmente cierto. クウチュウ戦 tiene su estilo y su identidad bien definidos, tienen bastantes influencias (deep purple y the doors siendo las principales) pero no tienen tintes tan marcados de The Mars Volta como Lagitagida.

Otra cosa que me impresionó totalmente fue la manera en que tocan en vivo, aquí les dejo de muestra 3 videos.

Drastica

Nautilus

Yellow Shark (mi favorita)

Afortunadamente se puede comprar su música en línea a través de la iTunes store (usé mi cuenta de México) Link Ya compré su primer EP que no había escuchado Caterpi Rhythm y las 3 canciones que puse arriba de su 2do EP. Lo recomiendo completamente y aunque ya los tengo digital, la verdad es que quisiera conseguir los discos físicos de ambos EP’s.

Una de las cosas más importantes que me ha enseñado esta banda (entre otras) es que hay japoneses que tienen alma (¡Y muchísima!). A pesar de vivir en una sociedad que reprime tantas cosas y de un respeto absoluto que casi raya en el «ignorar a los demás con tal de no provocar molestia alguna», existe esta escena de música alternativa en Tokyo que está más que viva, y yo soy muy fan de ella. Hay aún tantos grupos por conocer y tanta gente con la cual intercambiar ideas que es parte del encanto de estar por aquí: la música indie japonesa es una representación sublime del concepto que llamamos arte.

Les dejo con lo último que acaban de estrenar:

Terrible Boy

El video fue tomado en vivo por los asistentes al concierto en daikanyama (tokyo) el pasado 4 de diciembre. Básicamente, todos los asistentes grabaron la actuación desde distintos ángulos y después enviaron esos archivos de video al guitarrista de la banda (大竹), que se encargó de editar el video y sincronizar el audio (también tomado en vivo) para así completar el la obra que acaba de ser estrenado el día de hoy.

La verdad es que es una banda que me ha dejado casi sin palabras (a pesar de lo escrito aquí) por lo que es un deber ir a ver un concierto de ellos. Y eso mismo haré el 20 de diciembre en Shindaita LIVE HOUSE FEVER. Es una oportunidad imperdible y los pienso ver en vivo tantas veces sea posible.

También iré a ver a クウチュウ戦 el 30 de diciembre a shimokitazawa, esta será la 7ma vez que los veré en vivo y la verdad es que siempre superan las expectativas de quien sea que vaya a verlos. De hecho la vez pasado estrenaron EP y lo compré por la modica cantidad de 500 yenes. Haré una entrada al respecto en el futuro.

Por lo pronto los invito a (escuchar) experimentar mil y un veces a Lagitagida y a compartir su música con todo mundo. De verdad espero que lleguen a ser muy, muy grandes y conocidos, porque es una de esas bandas que lo merece todo.

Goliath = el fan empedernido de la escena indie japonesa

Días de Noviembre.

Comienza a hacer frío, la temperatura diaria no alcanza los 15 grados y yo sigo aquí en Tokio.

De las cosas más importantes que me han pasado estas semanas ha sido que Sensei me preguntó directamente si haría «Cacería de trabajo» aquí en Japón a lo que después de quedarme callado como 5 segundos dije que sí.

Es una respuesta que implica muchísimas cosas, una de ellas es no regresar a México al final del termino de mi maestría, por ahí de marzo del 2014. Y en general mis amigos de allá me dicen que no me regrese, que para qué, que México sigue peligroso y que si ya pude salir del país una vez, pues que no desaproveche esa oportunidad.

Pero claro, desde que me gradué y cambió mi punto de vista sobre mi vida, pues ya no me interesa tanto el hecho de quedarme en un país de primer mundo y triunfar económicamente por aquí. A mi lo que más me preocupa es ser feliz y yo fui feliz en el D.F. ese año que viví ahí.

En Tokio es difícil mantener la felicidad por periodos prolongados, es una ciudad de solitarios, la gente a veces me parece sin alma. Es por eso que cuando de pura casualidad veo a una pareja agarrada de la mano o hasta besándose en la calle, lo celebro por dentro y digo: gracias por demostrar que sí hay gente japonesa que tiene emociones y sentimientos, y que sobre todo no tienen miedo a mostrarlos.

Pero bueno, siguiendo el rollo de la cacería de trabajo, en realidad tengo en mente una empresa desde hace un buen rato y esa es Cisco. Ya sabrán ustedes por qué (me traban las redes de datos).

Otra que podría ser sería Google y la tercera es NTT Data que es un proveedor de servicios (el más grande de Japón).

Obviamente sé que le estoy tirando bien alto pero pues qué importa, sí uno no lo intenta pues nunca se sabrá qué podría pasar. El plan es que si sale en una de esas, pues me quedaría en Japón por más tiempo, máximo unos 5 años, y si no sale, pues me regreso a mi amado México, que al cabo que ahí es donde sé que pertenezco y donde sería muy feliz comiendo barbacoas los domingos por la mañana después de salir a tomar los sábados.

En un tema corto: ¡Conseguí un empleo de medio-tiempo! O mejor dicho, me lo consiguieron.

Digamos que todo funcionó por la maravilla que es twitter y ahora resulta que le voy a enseñar a un argentino director de finanzas de cierta a empresa a hablar japonés. Pero la neta lo veo como un caprichazo, porque pues como ha estado en varias escuelas de japonés y no le ha sabido aprender así, pues ahora su novedad es contratar a un hispanohablante que hable regularmente bien japonés, para poder ver cómo fue que esa persona lo logró. En este caso pues yo soy ese mero. La paga está muy bien y hasta pagan los gastos de transporte aparte. Lo malo es que me queda como a 1 hora (porque está en Kawasaki) pero pues bueno, sería solo una vez a la semana. De hecho hoy día recibí un sobre con un mini contrato y toda la cosa. Don argentino quiere probar mis habilidades para enseñar japonés en unas 5 clases y de ahí decidirá si le convence o no para extender un contrato de hasta por un año.

El pedo obviamente sería en febrero-marzo porque la neta si pudiera, me regreso los 2 meses a México a pasarla de poca madre, a ver a todos mis amigos y a conocer Chiapas y Oaxaca.

Ya les platicaré de rato en qué queda todo….

Por cierto, me anda visitando una de mis mejores amigas: K.

Se anda gastando los ahorros de su vida acá en pinche Japón, jaja. El lunes me voy  Kyoto y el martes ella me alcanza y pues por fin se me hará ver Kouyou (hojas rojas) de Otoño por allá. Y pues va a estar bien chido porque Kyoto es mi lugar favorito de todo Japón 😀 y supongo que tomaré fotos y publicaré algunas por acá.

Les dejo esta rola que me recuerda que aunque esté haciendo frío ya, con un buen baile se quita:

Goliath

pd: mañana entrego mi plan de investigación de maestría :S

Tokio Jazz Festival 2012

«Rebasando eras y rebasando fronteras» es la frase con la que auto-describen este festival de Jazz que se viene llevando a cabo en Tokio desde hace 11 años; este año, fue mi ocasión para conocerlo.

Lamentablemente el sábado (08/sept) no fui porque egoísta y pendejamente me quedé jugando unas retas con mi mejor amigo en el pinche xbox y pues valió madre. Pero ayer domingo, por fin me decidí  ir y fue una sorpresa mucho más que agradable.

La primera banda que me tocó ver fue Big Band of Rogues, una banda japonesa que mezcla un sin fin de géneros con un talento mucho más que acuñado por mucho tiempo. Me tocó escuchar 3 canciones y me hicieron pensar desde el principio: los japoneses también pueden tener ritmo, ¡Y mucho!

Big Band of Rogues interpretando un tema de Super Mario Sunshine

Mezclaron rumba con jazz y con un poco de salsa, los tintes de sus notas estaban tan coloridos como las ropas que vestían, de verdad que el director se veía ser un apasionado de la música, bailando al ritmo que el mismo le dirigía a la banda.

Al final tocaron Bésame Mucho y me pareció increíble que todos se emocionaron cuando escucharon el nombre de la canción, no tenía idea que los japoneses la conocieran hasta de nombre nada más. Estuvo preciosa su interpretación, es una lástima que no dejaron tomar ni siquiera un trozo de video de ese momento tan bonito, pero al menos me queda el recuerdo y la sensación de cantar entre labios tan hermosa canción en el centro de Tokio.

Después tocó un descanso de una hora aproximadamente y me dirigí expresamente a buscar comida, porque estaba en ayunas (¡Ya eran las 4 pm!) y pues al final terminé comiéndome un pollito (medio pollo de hecho) que me costó la módica cantidad de 950 yenes.

No tenía idea del programa, solo vi que lo que seguía era una banda australiana de Jazz y dije ahh pues chido, me formé en la fila para poder apartar un asiento y listo.

Mi sorpresa cuando escuché al cantante del grupo fue tremenda, era escuchar una voz totalmente fresca y profunda. La expectativa crecía cada vez más en lo que se acercaba la hora de que empezaran a tocar.

Para mi sorpresa, ese día tuve el honor de escuchar a alguien que creo que va a ser muy grande en este mundo (o al menos en mi humilde opinión, yo creo que al menos debería serlo, y pronto) Steven Rossitto, el que han apodado «el nuevo Frank Sinatra».

¡Y por dios! que llevar una carga tan grande y desde tan joven, el muchacho tiene 17 años y ya es comparado con el gran ídolo, con aquél que ha hecho conmover al mundo por tanto y tanto tiempo, con el del inconmensurable talento: «el viejo ojos azules»

Cantó varias canciones clásicas, como My funny valentine, Fly me to the moon, Ol’ man river, Mack the knife, etc. Pero entre ellas, la que me enamoró totalmente fue «I’m a fool to want you» que nunca había escuchado y según las palabras de Steven, fue escrita por el mismísimo Frank Sinatra. La interpretación fue excelente, fue llena de nostalgia y de una melancolía indescriptible, tocó fibras muy sensible en mi persona, siendo yo auto-declarado amante de la música.

Y a la fecha, pensándolo bien, creo que de todas las veces que he estado en un concierto, fue esta vez la experiencia más profunda que he tenido, pero bueno, basta de adornarlo con palabras, escúchenlo:

No compré el cd por idiota y tacaño, el precio es de 2500 yenes e iba a haber una firma de autógrafos inmediata, ahora me arrepiento mucho de esto, porque de verdad creo que va a ser alguien muy grande, musicalmente hablando.

Después vi a una banda francesa llamada «Pierrick Pedron Trio», que se basaba totalmente en el saxofonista de tal nombre. La actuación fue sólida y totalmente basada en el jazz clásico, los 3 con una técnica increíble, destacándose también el contra bajo del trío.

Pero bueno, de este festival me queda haber conocido al próximo Frank Sinatra y la banda japonesa big band of rogues. Espero poder verlos pronto a ambos en algún otro escenario.

Por cierto, la canción que me robó el alma es esta (lamentablemente no hay grabación con Steven, pero aún así se me hace una interpretación igual de hermosa y aparte con una voz extremadamente dulce):


Goliath = «Aquél que vive y respira música»

Algo que escribí hoy, respecto a una canción…Nothing has to happen.

«Pero más que transmitirlos (los sentimientos), creo que los refleja…»

«La que escucho justo ahora me refleja solo. Me refleja solo, de noche, en una casa demasiado grande para mis necesidades y con objetos que son inútiles. Me refleja con conocimiento adquirido a base de golpes y voluntad pero con pocas ganas de compartirlo..»

«Me refleja meditabundo, sin alcanzar a llegar a algún lugar, siempre meditabundo….»

«Me refleja una luna llena, hermosa y sin tintes de una juventud ya extinta tiempo atrás…»

«Me refleja a mi»

Goliath.

クウチュウ戦 @ Shinjuku Motion 1-Julio

Hoy fui de nuevo a uno de esos conciertos de música indie (en el más estricto sentido de la palabra), con bandas de música progresiva.

La razón por la que fui se llama クウチュウ戦 (Kuuchuu Sen), que son un banda de un talento inimaginable, el nivel de progresivo que les manejan está muy cabrón y sobre todo los cambios de ritmo (inherentes del género en sí) les salen perfectamente.
Los conocí en un toquín anterior (princpios de Junio) pero como había salido a comerme unas gyozas, muy apenas escuché su actuación, 2 rolas solamente.

Ésta vez fui exclusivamente a este concierto a verlos a ellos, digo, porque aparte en este tipo de conciertos siempre hay más bandas, hoy tocaron 6 pero para mi los principales eran ellos.

No me decepcionaron en lo más mínimo y fueron la banda que más prendió a la gente, noté como la vez anterior, que es bien pinche difícil saber si el bajista es hombre o mujer, igual el guitarrista. Pero parece que traen un pedo andrógino en su «moda», lo cual la neta me viene valiendo madre porque tocan bien, bien cabrón.

A la fecha tienen 2 demos que no he visto a la venta en ningún lado (ni aún en sus conciertos) lo cual lo hace aún más apreciable y exquisito (o como se diría en japonés 希少な品).

Su música podría ser ligeramente comparada con lo que traía The Mars Volta exclusivamente en sus inicios con una fuerte mezcla de The Doors, las veces que los he visto tocar en vivo (estoy editando esta entrada el 12 de Julio y ayer fui a otro concierto de ellos) el tecladista porta siempre una playera de the doors. Escucharlos es un trance inconmensurable que tenía mucho tiempo de no sentir con una banda, por ello es por lo que me traban un buen.

Ese mismo día también descubrí a ソコラノグループ (sokora no guruupu) y a ドンマルティネス (Don Martínez), los primeros tienen un estilo de rock indie a todo lo que da, me recordó un poco a the strokes pero en una versión mucho mejor y Don Martínez (xD) es como ska japonés con mucha buena ondita, ambos valdría la pena verlos de nuevo en vivo.

Ya estaré platicando sobre el concierto de ayer que también me mega trabó y aparte logré grabar (de incógnito) una parte del concierto de KuuchuuSen…

Goliath = fan de la escena alternativa de rock japonés.

Presentación de Lollipop Chainsaw en Akihabara

Hace unos días (19 de mayo) tuve la oportunidad de asistir a la presentación del próximo videojuego multiconsola del director Suda Goichi 須田剛一, del cual soy bien pinche fan desde No More Heroes de Wii, que me dejó un sabor de boca extremadamente chingón (especialmente por las referencias múltiples a la cultura mexicana, como las máscaras de luchador y los movimientos de lucha libre).

La verdad es que el hype estaba a todo lo que daba por el hecho de que la Juliet (protagonista del juego) gringa iba a estar en el evento. Si no han visto a la mujer, están pero bien mal, la neta sí se pasa de curvilínea, por no decir que está bien pinche buena (¡El gaaaaaaaaaaas!).

También estaba la Juliet japonesa (Kawamoto Mayumi), en contraste, no estaba tan curvilínea, pero sí muy mona.

Mucha parte de la presentación se basó en entrevistar a las 2 Juliet, sobre sus impresiones del juego y sobre su vida en general. Sobre todo con la Juliet gringa, que ni hablar japonés sabía, más que las típicas frases trilladas de «Nihon daisuki» y «Kawaii». Pero bueno, aparte de eso y de actuar toda «bonita» para los chingos de otakus que fueron a verla a ella no hubo nada trascendental de su parte.

Cuando mostraron el gameplay, la verdad me decepcionó un poco. Hay muchos eventos en el juego, donde tienes que presionar cierto botón varias veces para realizar cierta acción y si no la realizas a tiempo, mueres o algo parecido. El modo de pelear contra los zombies es básicamente usando la sierra para realizar distintos cortes (uno de ellos parte a los zombies por la mitad, empezando desde la entrepierna) y usando la cabeza del novio de Juliet para ejecutar diversos ataques «especiales».

Todo el evento obviamente fue en japonés, por lo que las bromas con un toque de humor negro (características de los juegos de Suda 51), fueron orientados a éste público. Sin embargo, cuando se le preguntó a Juliet-gringa dijo que también la versión en inglés tuvo buena aceptación con respecto a este apartado. Personalmente, disfruto muchísimo del humor de Suda 51 en sus videojuegos y las chingo-mil referencias a México, otro ejemplo es en Shadows of the Damned que aunque el protagonista García Hotspur hablaba originalmente en inglés, cuando maldecía, lo hacía en español de México.

Bueno, los dejo con varias fotos del evento y aparte el soundtrack del juego, seleccionado por el famosísimo Akira Yamaoka (la foto no es nada clara, pero se ve ahí más o menos los nombres de las bandas).

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Al final del evento unas chicas bonitas repartían Paletas, como un absurdo sobre el mismo juego.

Estuvo interesante y sobre todo logré ver a Suda 51 del que soy ultra fan, nada más queda esperar la salida del juego el 14 de Junio para comprarlo y ver si de verdad es tan bueno, como la mayoría de los juegos que salen de las manos de Grasshopper Manufacture.

 

Goliath