Mi concepto de vida….

Con destellos de luz que parecen salir de su cuerpo, que en realidad son despedidos por lámparas de iluminación que él mismo sostiene para «llenar a la gente de vida», Cedric Bixler-Zavala deja notar el hecho de que emana una energía vital inconmensurable, concentrada en sus movimientos aleatorios y por lo mismo perfectos.
La vida (para mi) es una sucesión de momentos donde hay que buscar sentirse así: «vivo». No se trata de solo respirar y poder trasladarse de un lugar a otro diariamente. Tampoco se trata de pensar «mejor» que los demás o poder situarse en un cúmulo de percepciones intelectuales que finalmente nos desvían de la parte emocional
que cada uno conjuga dentro de sí. Se trata de fluir junto con esa energía que solo se obtiene a partir de estímulos particulares en cada persona, se trata de Sentir mas que de pensar.
Particularmente, a mi lo que me hace sentir vivo es la música: no encuentro palabras suficientes para describir la parte crítica en mi vida que ésta representa.
En la imposibilidad de concebirme como ser «existente» sin ella, no puedo dejar pasar un día sin sentir el estímulo de las notas musicales entrar por mis oídos hasta recorrer mi sistema nervioso e indicarme que este momento, efectivamente, es a lo que yo puedo llamar vivir. http://youtu.be/bCYH0_lnUQw?t=48m30s

Anuncio publicitario

El descubrimiento musical del año: ¡¡¡¡LAGITAGIDA!!!!

Estoy por revelarles lo que ha sido el descubrimiento del año y es bien difícil decir esto porque soy un fan ultra trabadísimo de クウチュウ戦 (Kuuchuusen) y hasta soy medio cuate del guitarrista y vocalista de la banda, PERO, LAGITAGIDA sucedió en mi vida.

lagitagida

Y sin exagerar, es lo mejor que he escuchado en muchísimo tiempo.

El descubrimiento ocurrió por un twitt de Kaoru Ikarashi @IkarashiKaoru que es miembro (toca el sintetizador y el teclado) de クウチュウ戦:

twitt

Terminó el concierto de LAGITAGIDA que después de un tiempo tocó en Tokyo de nuevo. Se me perdió el adaptador de corriente del Korg R3 (sintetizador). También el otro teclado apenas estuvo en la zona donde podía tocarlo bien pero temblaba demasiado, pareciera que estoy pagando algún tipo de impuesto.

Sabía que Kaoru tiene varios proyectos a la vez y hasta uno donde es solista http://ikarashikaoru.bandcamp.com/ (descarga gratuita). Es un chavo que toca excelente y tiene un potencial enorme. Aparte de ser miembro de クウチュウ戦 y complementarlo de manera excelente, ahora colabora con Lagitagida también

El caso es que me dirigí a investigar más sobre Lagitagida y pues me topé con su página web: http://lagitagida.jp/

En la parte derecha del sitio (enlazado con soundcloud) tienen el 2do ep que lanzaron (Carta Marina) y se puede escuchar en su totalidad.

La verdad es que me quedé pasmado al escuchar tanta brillantez, tanta técnica y tanta calidad en una banda japonesa. La primera vez que me sucedió fue con クウチュウ戦 pero esta vez algo era diferente, la técnica era «más rápida» y la sincronización de todos los elementos de la banda está en otro nivel, sencillamente, esta banda es profesional a más no poder. Obviamente mi primer pensamiento fue: Por fin encontré a los «The Mars Volta» japoneses….

Cuando escuché a クウチュウ戦 por primera vez en vivo, pensé en ello. Pero en realidad estaba obligando a mi mente a pensar así, sin ser realmente cierto. クウチュウ戦 tiene su estilo y su identidad bien definidos, tienen bastantes influencias (deep purple y the doors siendo las principales) pero no tienen tintes tan marcados de The Mars Volta como Lagitagida.

Otra cosa que me impresionó totalmente fue la manera en que tocan en vivo, aquí les dejo de muestra 3 videos.

Drastica

Nautilus

Yellow Shark (mi favorita)

Afortunadamente se puede comprar su música en línea a través de la iTunes store (usé mi cuenta de México) Link Ya compré su primer EP que no había escuchado Caterpi Rhythm y las 3 canciones que puse arriba de su 2do EP. Lo recomiendo completamente y aunque ya los tengo digital, la verdad es que quisiera conseguir los discos físicos de ambos EP’s.

Una de las cosas más importantes que me ha enseñado esta banda (entre otras) es que hay japoneses que tienen alma (¡Y muchísima!). A pesar de vivir en una sociedad que reprime tantas cosas y de un respeto absoluto que casi raya en el «ignorar a los demás con tal de no provocar molestia alguna», existe esta escena de música alternativa en Tokyo que está más que viva, y yo soy muy fan de ella. Hay aún tantos grupos por conocer y tanta gente con la cual intercambiar ideas que es parte del encanto de estar por aquí: la música indie japonesa es una representación sublime del concepto que llamamos arte.

Les dejo con lo último que acaban de estrenar:

Terrible Boy

El video fue tomado en vivo por los asistentes al concierto en daikanyama (tokyo) el pasado 4 de diciembre. Básicamente, todos los asistentes grabaron la actuación desde distintos ángulos y después enviaron esos archivos de video al guitarrista de la banda (大竹), que se encargó de editar el video y sincronizar el audio (también tomado en vivo) para así completar el la obra que acaba de ser estrenado el día de hoy.

La verdad es que es una banda que me ha dejado casi sin palabras (a pesar de lo escrito aquí) por lo que es un deber ir a ver un concierto de ellos. Y eso mismo haré el 20 de diciembre en Shindaita LIVE HOUSE FEVER. Es una oportunidad imperdible y los pienso ver en vivo tantas veces sea posible.

También iré a ver a クウチュウ戦 el 30 de diciembre a shimokitazawa, esta será la 7ma vez que los veré en vivo y la verdad es que siempre superan las expectativas de quien sea que vaya a verlos. De hecho la vez pasado estrenaron EP y lo compré por la modica cantidad de 500 yenes. Haré una entrada al respecto en el futuro.

Por lo pronto los invito a (escuchar) experimentar mil y un veces a Lagitagida y a compartir su música con todo mundo. De verdad espero que lleguen a ser muy, muy grandes y conocidos, porque es una de esas bandas que lo merece todo.

Goliath = el fan empedernido de la escena indie japonesa

Tokio Jazz Festival 2012

«Rebasando eras y rebasando fronteras» es la frase con la que auto-describen este festival de Jazz que se viene llevando a cabo en Tokio desde hace 11 años; este año, fue mi ocasión para conocerlo.

Lamentablemente el sábado (08/sept) no fui porque egoísta y pendejamente me quedé jugando unas retas con mi mejor amigo en el pinche xbox y pues valió madre. Pero ayer domingo, por fin me decidí  ir y fue una sorpresa mucho más que agradable.

La primera banda que me tocó ver fue Big Band of Rogues, una banda japonesa que mezcla un sin fin de géneros con un talento mucho más que acuñado por mucho tiempo. Me tocó escuchar 3 canciones y me hicieron pensar desde el principio: los japoneses también pueden tener ritmo, ¡Y mucho!

Big Band of Rogues interpretando un tema de Super Mario Sunshine

Mezclaron rumba con jazz y con un poco de salsa, los tintes de sus notas estaban tan coloridos como las ropas que vestían, de verdad que el director se veía ser un apasionado de la música, bailando al ritmo que el mismo le dirigía a la banda.

Al final tocaron Bésame Mucho y me pareció increíble que todos se emocionaron cuando escucharon el nombre de la canción, no tenía idea que los japoneses la conocieran hasta de nombre nada más. Estuvo preciosa su interpretación, es una lástima que no dejaron tomar ni siquiera un trozo de video de ese momento tan bonito, pero al menos me queda el recuerdo y la sensación de cantar entre labios tan hermosa canción en el centro de Tokio.

Después tocó un descanso de una hora aproximadamente y me dirigí expresamente a buscar comida, porque estaba en ayunas (¡Ya eran las 4 pm!) y pues al final terminé comiéndome un pollito (medio pollo de hecho) que me costó la módica cantidad de 950 yenes.

No tenía idea del programa, solo vi que lo que seguía era una banda australiana de Jazz y dije ahh pues chido, me formé en la fila para poder apartar un asiento y listo.

Mi sorpresa cuando escuché al cantante del grupo fue tremenda, era escuchar una voz totalmente fresca y profunda. La expectativa crecía cada vez más en lo que se acercaba la hora de que empezaran a tocar.

Para mi sorpresa, ese día tuve el honor de escuchar a alguien que creo que va a ser muy grande en este mundo (o al menos en mi humilde opinión, yo creo que al menos debería serlo, y pronto) Steven Rossitto, el que han apodado «el nuevo Frank Sinatra».

¡Y por dios! que llevar una carga tan grande y desde tan joven, el muchacho tiene 17 años y ya es comparado con el gran ídolo, con aquél que ha hecho conmover al mundo por tanto y tanto tiempo, con el del inconmensurable talento: «el viejo ojos azules»

Cantó varias canciones clásicas, como My funny valentine, Fly me to the moon, Ol’ man river, Mack the knife, etc. Pero entre ellas, la que me enamoró totalmente fue «I’m a fool to want you» que nunca había escuchado y según las palabras de Steven, fue escrita por el mismísimo Frank Sinatra. La interpretación fue excelente, fue llena de nostalgia y de una melancolía indescriptible, tocó fibras muy sensible en mi persona, siendo yo auto-declarado amante de la música.

Y a la fecha, pensándolo bien, creo que de todas las veces que he estado en un concierto, fue esta vez la experiencia más profunda que he tenido, pero bueno, basta de adornarlo con palabras, escúchenlo:

No compré el cd por idiota y tacaño, el precio es de 2500 yenes e iba a haber una firma de autógrafos inmediata, ahora me arrepiento mucho de esto, porque de verdad creo que va a ser alguien muy grande, musicalmente hablando.

Después vi a una banda francesa llamada «Pierrick Pedron Trio», que se basaba totalmente en el saxofonista de tal nombre. La actuación fue sólida y totalmente basada en el jazz clásico, los 3 con una técnica increíble, destacándose también el contra bajo del trío.

Pero bueno, de este festival me queda haber conocido al próximo Frank Sinatra y la banda japonesa big band of rogues. Espero poder verlos pronto a ambos en algún otro escenario.

Por cierto, la canción que me robó el alma es esta (lamentablemente no hay grabación con Steven, pero aún así se me hace una interpretación igual de hermosa y aparte con una voz extremadamente dulce):


Goliath = «Aquél que vive y respira música»

Algo que escribí hoy, respecto a una canción…Nothing has to happen.

«Pero más que transmitirlos (los sentimientos), creo que los refleja…»

«La que escucho justo ahora me refleja solo. Me refleja solo, de noche, en una casa demasiado grande para mis necesidades y con objetos que son inútiles. Me refleja con conocimiento adquirido a base de golpes y voluntad pero con pocas ganas de compartirlo..»

«Me refleja meditabundo, sin alcanzar a llegar a algún lugar, siempre meditabundo….»

«Me refleja una luna llena, hermosa y sin tintes de una juventud ya extinta tiempo atrás…»

«Me refleja a mi»

Goliath.

クウチュウ戦 @ Shinjuku Motion 1-Julio

Hoy fui de nuevo a uno de esos conciertos de música indie (en el más estricto sentido de la palabra), con bandas de música progresiva.

La razón por la que fui se llama クウチュウ戦 (Kuuchuu Sen), que son un banda de un talento inimaginable, el nivel de progresivo que les manejan está muy cabrón y sobre todo los cambios de ritmo (inherentes del género en sí) les salen perfectamente.
Los conocí en un toquín anterior (princpios de Junio) pero como había salido a comerme unas gyozas, muy apenas escuché su actuación, 2 rolas solamente.

Ésta vez fui exclusivamente a este concierto a verlos a ellos, digo, porque aparte en este tipo de conciertos siempre hay más bandas, hoy tocaron 6 pero para mi los principales eran ellos.

No me decepcionaron en lo más mínimo y fueron la banda que más prendió a la gente, noté como la vez anterior, que es bien pinche difícil saber si el bajista es hombre o mujer, igual el guitarrista. Pero parece que traen un pedo andrógino en su «moda», lo cual la neta me viene valiendo madre porque tocan bien, bien cabrón.

A la fecha tienen 2 demos que no he visto a la venta en ningún lado (ni aún en sus conciertos) lo cual lo hace aún más apreciable y exquisito (o como se diría en japonés 希少な品).

Su música podría ser ligeramente comparada con lo que traía The Mars Volta exclusivamente en sus inicios con una fuerte mezcla de The Doors, las veces que los he visto tocar en vivo (estoy editando esta entrada el 12 de Julio y ayer fui a otro concierto de ellos) el tecladista porta siempre una playera de the doors. Escucharlos es un trance inconmensurable que tenía mucho tiempo de no sentir con una banda, por ello es por lo que me traban un buen.

Ese mismo día también descubrí a ソコラノグループ (sokora no guruupu) y a ドンマルティネス (Don Martínez), los primeros tienen un estilo de rock indie a todo lo que da, me recordó un poco a the strokes pero en una versión mucho mejor y Don Martínez (xD) es como ska japonés con mucha buena ondita, ambos valdría la pena verlos de nuevo en vivo.

Ya estaré platicando sobre el concierto de ayer que también me mega trabó y aparte logré grabar (de incógnito) una parte del concierto de KuuchuuSen…

Goliath = fan de la escena alternativa de rock japonés.

Una auto-descripción hecha canción.

En una entrada express, hoy «descubrí» a Chet Baker.

Quién sabe qué andaba haciendo hasta el día de hoy que, en la vida había escuchado de él. Fue un enamoramiento rápido de su música al escuchar el cover que le hace a Frank Sinatra de Time After Time


Y después (la razón principal por la que escribo esta mini-entrada) encontré esta otra canción que creo que es una auto-descripción enorme.

Ufffffffffff, mejor le sigo a mis pendientes porque luego todo vale madre (sobre todo ahora que se me antojó un buen whiskey).

Hasta luego.

Goliath.

the cabs

El año pasado, cuando me sentía básicamente sin pasatiempo alguno (aparte del que practico de vez en cuando que es ir a caminar por un lugar que desconozca totalmente), decidí empezar a ir a conciertos de manera semi-aleatorio de grupos japoneses que no fueran tan famosos.

Esto por el dinero que pueden llegar a costar los conciertos aquí y porque los grupos japoneses famosos, generalmente están asociados al J-Pop y la neta no me gusta.

Un día estaba en una tienda bien chingoncita en Shibuya llamada Tower Records…

Image

… Y tenían de fondo a una bandita que me sonó muy bien. Era una mezcla de rock indie con screamcore o cómo sea que le quieran llamar a esa género parecido al hardcore donde gritan bastantito.

Me agradó a tal punto que intenté identificar la canción con Shazam! pero valió madres porque habrán de saber que Shazam! está bastante reducido en el hecho de reconocer grupos no tan famosos (o al menos todas las veces que lo he intentado con bandas de acá, me ha fallado). Al final, le pregunté a una de las chicas que atendían en tal tienda y pues ya me llevó a donde estaba el material del grupo.

La banda era the cabs.

Image

Su primer disco: 一番はじめの出来事

Resulta que acababan de sacar su segundo cd llamado 回帰する呼吸 (kaikisuru kokyuu) ó «aliento recurrente». Esto fue por allá de noviembre del 2011 y pues ya trabado y todo empecé a investigar sobre ellos y sobre su música. Fue que en spotify pude escuchar sus discos (tienen 2) y ya quedé todo trabado.

La canción que más me gusta se llama 僕たちには明日はない (No hay mañana para nosotros), la letra y el ritmo de la rola está poca madre.

The Cabs – bokutachiniasuhanai

Encontré que a poco de haber sucedido mi visita a dicha tienda, the cabs tenía una fecha programada en un club en Shimokitazawa, que me quedaba bien cerca con respecto al lugar donde solía vivir el año pasada (Kami soshigaya) en Tokio. Y pues con mi dinero en mano y mucha expectativa, me lancé al concierto. Lo chido de los conciertos por acá es que al menos a los que me ha tocado ir, siempre salen varias bandas a escena, mínimo unas 4, entonces por ejemplo vas a ver a una en especial y tienes oportunidad de conocer a otras nuevas y así ampliar el conocimiento musical con respecto a la escena de música indie en Japón (al menos la de Tokio).

El concierto estuvo muy bueno, the cabs (especialmente el guitarrista, 2do vocal) tienen una fuerza increíble en el escenario. A pesar de que se movía por todos lados, se tiraba al suelo, etc., nunca falló una nota y demostró la maestría que tiene sobre la guitarra. A la fecha los he visto 3 veces en vivo y la neta sí están muy chingones. Lo único que sí me decepcionó esa primera vez, es que tocaron como 20 minutos nada más y ellos fueron los últimos en salir a escena, eran la banda principal.

Las letras son buenas, el ritmo es totalmente indie con un ligero toque de progresivo, y la actitud de la banda en escena es grande, muy grande para ser un grupo que «acaba» de iniciar.

Conocí en ese concierto a otras dos bandas: indigo la End y a キノコ帝国 (kinoko teikoku) que también están muy rifados como bandas, indigo la End trae un estilo indie rock con una voz suavizada y kinokoteikoku es trip-hop (¡En japonés!). Espero estar hablando de estas dos bandas más adelante en otro post.

Les dejo la página oficial de the cabs:

http://www.thecabs.jp/

Y una reseña (en inglés) del 2do disco.

http://www.japantimes.co.jp/text/fm20120105l2.html?fb_ref=.TwbOT1CtfPI.like&