Alien Soldier preview as featured in Beep! Megadrive Magazine (Sept-Oct 1994) Page 1

Well, I decided to take a closer look to the tweet mentioned at the bottom of this post (original source) and translate it so more people are aware of the beginnings of the fabulous Alien Soldier. There are four pages of this beep magazine feature but so far I’ve just been able to tackle the first one. I’ll be releasing the translations for the other pages soon.
Hope you enjoy the translation 🙂

FOR MEGADRIVERS CUSTOM!

Alien Soldier
It will become this fiscal year’s highest peak on MD’s shooting action game!

(Right yellow square)
Sega
Release date: undetermined
Price: not available
ACT
16 M
Just for 1 player

Time to burn again the heated blood!
Get together warriors! Pick up your guns!

現在も大人気のトレジャー出世作「ガンスターヒーローズ」をプレイした時の、
血が煮えたぎるような高揚感を、君はまだ覚えているか!そう、あれから約1年たった今、
トレジャーが新たに創り上げる撃ちまくりアクションの存在が発表されたのだ!
このゲームは、各ステージに10体前後の中ボス・大ボスが現れるという、とてつもない
ノンストップアクションで、しかも敵のどれもが「セブンフォース」並みの生物的な動きを
見せてくれる!主人公および敵キャリアを処理速度の限界まで大きくした結果、その代償
として2人同時プレイはできないが、もはやこの迫力の前には些細な事柄でしかない!

Do you remember the euphoria that made you feel like your blood was boiling when you played
treasure’s breakthrough Gunstar Heroes?
Yes, it has been one year since then and treasure has announced the production of an existance of
shooting action. This game has around 10 middle/big bosses in each stage with unbelievable nonstop
action, moreover all of the enemies show a biological(natural) movement that resembles that of seven force’s.
Due to the result of having the main character and the enemies speed processing being pushed to the limit, in exchange it’s not possible to have 2 players playing at the same time, anyway this is a trivial matter when it’s compared to this power!

芸術的なまでに動く多関節キャラクター!
「セブンフォース」で衝撃を与えた多関節キャラが、今度は大量に登場!
ザコ戦よりも中ボスとの邂逅の方が多いという、これまでの常識を打破する構成には
脱帽するしかない!また、内容も「ガンヒー」の安易な亜流ではなく、撃ちまくりアクション
の新開地を開こうとする姿勢も立派だ。

Multi-joint characters that move artistically!

This time a lot of multi-jointed characters like Seven force, who caused a huge impact on us, will make an appearance.
Having way more encounters with middle size bosses than with popcorn enemies breaks all conventions, which leave us with only one option: take our hats off.
Besides this, the content is not a cheap imitation of gunstar heroes, it containts a great attitude towards opening new horizons in the crazy shooting world.

(purple box to the right)
「エイリアンソルジャー」の舞台は20世紀末の亜地球。
そこは超遺伝子工学によって創られた「改造生物」と亜人類が共存する世界だ。
主人公のイプシロン2は、外宇宙人による陰謀で闘争の時代に突入した亜地球で、ひたすら戦う鳥人なのである。
Alien Soldier’s stage is set at the end of the 20th century at the Semi-earth.
It’s a world where enhanced organisms built by super genetic engineering and Semi-humans co-exist.

(small image upper side)
基本ショットはバルカン、ホーミング、レーザー、フレームの4種類。生物系はフレーム、機械系はレーザーと、
敵の形態に合わせて選択する。
There are four basic shoot: Vulcan, Homing, Laser and Flame. You should choose your weapon depending on the enemy’s type: for living-type enemies = flame, and for the machine-type = laser.

(small image right side)
イプシロン2は天井に逆さまになって立つこともできる。
Epsilon 2 can turn himself upside down and stand on the ceiling.

(small image further right side)
一定距離をワープする技や、敵弾を打ち消す技もあるが、それは次回に見せてあげよう。
There is a technique to warp certain distance and also another one to get rid of enemy’s bullets, but we will show these next time.

復活!?トレジャー大作戦 by 1995/NAMI 1995/NAMI氏を知らない人は「ガンスターヒーローズ」をクリアし、エンディングを見よ
Revival!? Treasure’s great strategy. For the ones that don’t know Mr. NAMI yet: finish gunstar heroes and go see the ending.

あつはなつい。「とれじゃあふぁくとりぃ」名産の不人気コーナー「ひとりでできないもん」消滅の裏では、俺の自殺説とか異星人にアブダクティされて
殺されたとか不穏な噂が登っては揮発。生存しているよ。メガドラが殺させねえよ。ところで「エイリアンソルジャー」がようやく御天道様の下に
解禁だ。しかしまだ子断を許さぬ怪しいゲーム。安心してはいけない。自慢じゃねえが、月単位でコロコロ企画が変化していく様にチーム員一堂が激怒、
まるで日本の茶番政権だねと、皆で大笑いしたっけ。高血圧酒飲み社長も本気で怒って中指と人指しの指の間に鉛筆挟んでギュウギュウ。
さて本題、俺は信望のないチームリーダーだ。半分おかしくなっている納期間際でも平気で企画変更すっかも。ゲーム作りニャリ方もクソもねぇ。
より面白ぇゲームで遊びてぇんだよ俺は。他人のゲームがネコの額ほど面白いもんだから最近金が財布の中で青徴生えた。
だからってこの「AS」がスッゲー面白いかというと、そーはイカン。プログラムは減法スッゲーけどゲームはそこそこ。。。。これでもいい
けど俺はヤダ。鬼畜呼ばわりされても大幅修正かけるかも。今度こそクビかも。俺は純愛で真剣で一生捧げてもいいっつーゲームを目指している。
悪いけど自分のことしか考えないやつなのでユーザー不在で行く。怒んな。これで最後だ。

The summer is hot. Behind the extinction of [I can’t do it by myself] Treasure factory’s corner of unpopular special products there are restlessness rumours, like a theory claiming I commited suicide or that I was abducted by aliens and got killed. I exist! I won’t let the megadrive be killed. By the way, God has finally lifted the ban on Alien Soldier. But it’s still a weird and unpredictable game. We can’t feel at ease. It’s not to boast but it’s like the game planning keeps changing in a monthly basis, so the team members get super mad at once… I think we all laughed a lot when we realized that this resembles a political farce. Our high blood pressure and alcohol drinker CEO got seriously mad and was making a pencil crack using his index and middle fingers.
Anyway, let me get to the point. I am the team leader with no confidence. I might change the game planning with no problem even at the brink of the already crazy delivery date. That’s no f*cking way to make a game. I just want to play a more interesting game.
Lately other people’s games are not interesting, the money inside my wallet has started to grow some mold.
And if I’m asked if that’s the reason why [AS (Alien Soldier)] is a super interesting game, well it’s not like that. «The program optimization is amazing but the game is not that good…» it could be ok but I don’t like that. Even if i’m called «Demon» I might ask for a major change/revision. This time I could get fired. I’m trying to make a game that I could love purely and give all my life to. I’m sorry but I’m just thinking about myself so I’m going for it, even with no users (players). Don’t get mad. This is the last time.

Original Source:

Anuncio publicitario

Del pasar del tiempo y el estado actual de las cosas (Agosto 2015)

Hola, tiene mucho tiempo que no paso a saludar.

Sigo trabajando como ingeniero en una empresa bastante grande de este país. El reto intelectual es aún muy interesante y complejo. Laboro como responsable del «Backbone» del servicio de proveedor de internet que tiene la empresa. He tenido que estudiar muchísimo desde que entré y creo que me ha ayudado  crecer bastante como profesional. También está la constante barrera del idioma que aunque al principio parecía una locura trabajar en japonés, todos los días, en todos los aspectos (dado que todos alrededor mío son japoneses), pues he salido adelante de cierta forma hasta ahora.

Profesionalmente hasta ahí dejo la plática. Personalmente es donde las cosas no van bien, pero bueno, estoy bastante acostumbrado a eso ya de tiempo atrás. Cuando me preguntan si planeo quedarme aquí el resto de mi vida mi respuesta inmediata es: por supuesto que no. Aún tengo el detalle de que construir nuevas amistades aquí es bastante difícil, digo está la barrera del idioma por supuesto, pero sobre todo, la manera de vivir y hacer las cosas. Aquí a la gente le traba tener agendada su vida, todos los días tienen planeado qué van a hacer, a qué hora, y con quien. Yo en realidad me he negado a hacer tal cosa por el simple principio de que me es más natural y hasta cierto punto «humano» no controlar tanto mi vida. No me gusta tratar de controlar tanto las cosas siendo que fundamentalmente ni siquiera debería ser tan complejo poder verse con «alguien» para hacer «algo». Desde cierto evento que pasó este año por ahí de febrero, decidí buscar más a la gente y dejar de esperar a que la gente venga a buscarme. No recuerdo haber hecho ese esfuerzo tanto ni cuando viví en el (maravilloso) Distrito Federal hace ya unos 4 años. Medio funcionó por un periodo y hasta tuve citas con ciertas personas (lo cual no arrojó algún resultado positivo de hecho….) y todo eso. Pero al final siento que no avanzó mucho la situación a pesar de haber cambiado la táctica del cómo aproximarme a las relaciones personales últimamente. Pero bueno, también dentro de estos meses me ha tocado salir con amantes de un personaje de anime (tanto que se quieren casar, literalmente), con una chica de la provincia de Japón de donde dicen que son las más bonitas, y con una chica que conocí en el trabajo que también fue medio raro (sobre todo la interacción a distancia por mensajes).

Tratando de dejar un poco atrás eso, también estas semanas me han pasado buenas cosas: regresé a la costumbre de ir a conciertos de bandas indie locales. Sabrán ustedes que mi banda favorita es クウチュウ戦:

Tenía mucho tiempo de no ir, casi casi desde un poco antes de que entrase a trabajar. Creo que dejar de ir a este tipo de conciertos fue un golpe fuerte a mi estabilidad en este lugar. En realidad me traba mucho la música y descubrir nueva siempre es maravilloso. Fui a ver a クウチュウ戦 hace unas dos semanas y tocaban junto con カラスは真っ白 que también traen buena onda. Fui después del trabajo (que estos días tengo que estar en chiba todos los días por tópicos interesantes que ojalá tenga oportunidad de escribir en otra ocasión próxima) entonces estaba algo cansado pero la verdad es que valió mucho la pena porque me recordó el amor que le tengo a esos conciertos pequeños de bandas no tan populares (aún).

Siguiendo en la línea de las cosas buenas, el viernes me invitaron al cine (mi amiga «momo») para ver una película argentina. No tenía idea de qué trataba ni nada, solo fui porque pues quería hacer algo el viernes en la noche y listo. La película fue muy sorprendente, se llama relatos salvajes y trata de múltiples historias cortas totalmente separadas unas de otras, casi como cuentos, en lo que lo único que tienen en común es la locura que atañe a uno o varios personajes que son el principal de cada historia. Casi siempre terminaban en algún asesinato o alguien loco de furia o celos, pero la mejor historia para mi fue la última donde presentaban a una pareja de casados en su fiesta de matrimonio (esa donde invitan a toda la familia y amigos a un salón grande y ponen música para que todos bailen y tomen-coman) y la chica se daba cuenta que su nuevo esposo la había estado engañando con otra «mina» que estaba presente en la fiesta. Qué huevos del wey. Lo maravilloso fue la frenética locura que ataca a la chica en esa situación, los diálogos cuando lo afronta, en la azotea del edificio donde se lleva acabo la fiesta, después de escapar de esta corriendo, son simplemente maravillosos. Las amenazas de cómo va a comportarse en su matrimonio porque ha decidido no pedir el divorcio inmediato sino hacer de la vida del nuevo cónyuge lo más miserable posible en todo aspecto posible, pinta como una venganza encantadora.

Pero bueno, lo mejor en realidad fue darme cuenta lo mucho que extraño el español y poder también escuchar el bonito acento argentino por más de una hora continua. Después fuimos a cenar hamburguesas y pues así terminó la noche.

Ayer (sábado) fui a un mini concierto del vocalista de クウチュウ戦 en un bar de un hostal en Asakusa. La verdad es que la voz de ese tipo me gusta mucho y también admiro como toca la guitarra. Lo chido es que de vez en cuando platicamos entre inglés y japonés y la verdad es que el wey es bastante entretenido. Le pedí que cantara una rola y me cumplió el favor. No cantó toda la canción pero sí un pedacito de ella, medio improvisando, porque no la había preparado para esa noche. Después del concierto platicamos de nuevo y tomamos. También conocí a una chica española y me recordó de nuevo lo mucho que extraño hablar español. Aunque no soy nada fan de cómo hablan los españoles, la verdad es que la chica era muy buena onda y platicamos un buen rato. Lástima que en la borrachera que siguió después del concierto en cierto bar en higashi shinjuku, perdí el contacto que me escribió en mi celular (quién sabe cómo o dónde lo borré).

Pero bueno hasta aquí este escrito y espero poder contar más cosas buenas que malas y sobre todo ser un poco más regular en esto de escribir por estos lares. Creo que también cuenta como una buena terapia para uno mismo. Por cierto, regreso a México en un mes (de vacaciones) y eso me tiene bastante emocionado 🙂

goliath

Búsqueda de trabajo en Japón 就職活動

Este año me tocó realizar el esfuerzo de buscar trabajo en Japón. Dado que estudio una maestría aquí (en Tokio) y me gradúo el año que viene, es éste el año y el periodo en que debía hacerlo. Traté de aprovechar el sistema de «Recién graduado» que te permite «usar» el nombre de tu escuela (su prestigio) para que te ayude un poco en la búsqueda de un empleo.

En Japón hay dos formas (hasta donde sé) de buscar trabajo:

1.- «Recién graduado»: un año antes de tu graduación, ya sea de una carrera o de una maestría/doctorado es el periodo donde debes comenzar tus aplicaciones a las empresas. Lo que se busca es una «promesa de trabajo» para que cuando uno se gradúe ya tenga un trabajo asegurado.

2.- «Experiencia Laboral»: básicamente es el camino para la gente que ya tiene un trayecto laboral caminado.

En mi caso, dado que tengo menos de un año de experiencia laboral en México, decidí aprovechar el sistema de recién graduado y aplicar por esa vía.

Una de las cosas que noté en la gente de aquí (sobre todo de los que no estudian un posgrado) es que aplican a cuanta empresa puedan, ¡Pueden llegar a aplicar hasta 100 empresas a la vez! En mi caso, fueron 5 empresas a las que apliqué.

Trataré de narrar el flujo de los procesos, que en general, son bastante similares.

1.- Entry Sheet (Carta de Motivos): Siendo la primera etapa, es lógico que las empresas quieren filtrar la mayor cantidad de gente posible a partir de ésta papelería. Las preguntas generalmente van muy enfocadas al desarrollo personal e individual del sujeto, por ejemplo: «¿Qué fue lo que más trabajo te costó superar durante tus estudios y cómo lo superaste?», «Relata un momento en donde hayas puesto a trabajar tu capacidad de liderazgo ante un grupo o similares», «¿Cuál es tu estrategia para realizar una búsqueda de trabajo exitosa?», «¿Por qué quieres trabajar en nuestra empresa?», «¿Cuál es tu proyecto de investigación para tu tésis?», y un gran etc.

Lo que quieren saber es que puedes ser líder pero sobre todo que eres DIFERENTE a los demás y que sabes lo que quieres hacer y por donde ir.

2.- Exámenes de aptitud: Se aplica generalmente uno llamado SPI que tiene 2 partes, la de idioma nacional (japonés) que siendo extranjero resulta virtualmente imposible por el elevado nivel que éste exámen posee, y el exámen de conocimientos básicos y pensamiento lógico. Como sabía que iba a ser muy complicado pasar la parte del idioma, basé todo mi empeño en la parte de pensamiento lógico y hasta compré un libro que me sirvió muchísimo para darme una idea del tipo de problemas que podrían venir en el exámen SPI2 . Los problemas no son muy complicados, lo complicado es el periodo de tiempo que se le da a uno para resolver cada problema y la cantidad de problemas que son. En promedio dan 1 minuto por problema, entonces se tiene que llevar una estrategia muy bien planeada; comprar ese libro es la mejor opción.

3.- Discusiones Grupales: ÉSTA es la parte más difícil en mi opinión, siendo uno extranjero y no nativo del idioma se encuentra con la desventaja de tener que aplicar tu japonés de la manera más correcta posible, y no nada más eso, el detalle de dar ideas que tengan lógica con lo que sea que la discusión se trate.

Te sientan en una mesa con 6,7 u 8 personas (todos candidatos) y te dan un tópico al azar (la empresa no da pistas ni nada de sobre qué puede ser el tópico a discutir hasta el día en el que te sientan en esa mesa con las demás personas). Reparten hojas a cada participante que contiene el tema y le dan 5 minutos a uno para analizarlo y sacar conclusiones personales. Después, dan un tiempo determinado (de 40 a 50 minutos) para discutir con tus compañeros de mesa sobre el tópico y tratar de formular una conclusión en conjunto. Depende de la empresa, pero hay unas que te piden que aparte de la discusión que te tienes que echar, que presentes las conclusiones en una lámina escrita por los participantes del grupo. Para esta mini-presentación se otorgan 2-3 minutos, que deben ser tomados de los minutos establecidos al principio de la sesión (40 ó 50). Los roles de cada persona y la manera en cómo se va a discutir no está establecida, todo se tiene que decidir en conjunto. Todo esto es observado por gente de la compañía que analiza y juzga a cada persona del grupo en todo momento.

Los puntos importantes son tu interacción con los demás (si les pones atención adecuadamente y el cómo rechazas o apoyas una idea de un compañero), tu nivel de participación (importantísimo) y que tus ideas tengan lógica y sean buenas en general.

Como comentario personal: fallé 2 de 3 discusiones grupales y fueron muy, muy difíciles. Sin embargo, haber pasado una me dice que sortear este paso no es imposible.

Entrevistas: Dependiendo de la compañía es el número de entrevistas que uno debe pasar. En mi experiencia, mínimo son 2 máximo hasta 4, la media es 3. Respecto a la etapa de entrevista en la que uno se encuentre (1, 2 o 3) es el nivel de rango de la persona que le van a poner enfrente. En la primera entrevista de 2 empresas me pusieron ingenieros del área de la empresa a la que estaba aplicando. Te preguntan sobre lo que escribiste en la carta de motivos y detalles más minuciosos sobre la misma.

Aquí lo importante es haber preparado la entrevista a partir de una estrategia personal, ya sea practicando con amigos (japoneses) con antelación o simplemente tratando de formar un discurso a través de «palabras clave» que es lo que yo hice. En vez de memorizar completamente una respuesta a cierta pregunta, lo que hice fue pensar palabras claves que podrían ayudarme a contestar cada pregunta y así cuando salía esa pregunta en la entrevista pues ya sabía más o menos lo que iba a contestar, teniendo la flexibilidad de no estar atado a cientos de palabras que se pudieron haber preparado en forma de discurso para contestar. Es lógico saber que aquí el nivel de japonés que se pide es bastante alto, sin embargo, la tensión es mucho menos que en el paso de la discusión grupal, por el hecho de que es solo una persona (o dos) las que te están entrevistando y el tiempo pues no está limitado, depende de ellos y de las preguntas que te quieran hacer.

En la etapa 2 de entrevistas te ponen a gente más especializada en la rama que estás aplicando y con mucho más experiencia, te preguntan más sobre por qué elegiste aplicar para esa empresa y no para el competidor, quieren ver que tienes un interés genuino acerca de la empresa.

La última fase ya incluye a una persona de rango mucho más alto que los anteriores y generalmente a una persona de recursos humanos, esto es para asegurarse que quieren contratarte. Lo importante es que se queden con la idea de que eres el tipo de persona con la que quieren verse rodeados todos los días, profesional y personalmente. Y sobre todo el hecho de que tienes que hacerles saber con seguridad que no te vas a ir de regreso a tu país a la primera oportunidad que tengas, que puedes ser un miembro integro de la sociedad japonesa y que en general disfrutas de verdad vivir en este lugar.

Los siguientes sitios me ayudaron durante este proceso:

http://job.rikunabi.com/ A través de este sitio se aplica y se busca información sobre las empresas.

http://nikki.ne.jp/ Foro donde se discuten los procesos de las empresas y los candidatos cooperan y escriben consejos de cómo sortear las etapas.

Probablemente actualice ésta entrada después, puede ser que de momento esté obviando detalles, pero lo más importante es lo que escribí.

(Muy) Afortunadamente y con mucho esfuerzo salí avante con esta tarea y a partir del año que viene (2014) entraré a una empresa que ha decidido darme la oportunidad de trabajar con ellos. La verdad es que el resultado me tiene muy satisfecho y sobre todo, contento. Comentarios más personales y sobre todo impresiones sobre todo esto, vendrán en una entrada más adelante. Ojalá esta información le sea útil a alguien 🙂

goliath = para nada un genio, sólo alguien que se esfuerza mucho.

Mi concepto de vida….

Con destellos de luz que parecen salir de su cuerpo, que en realidad son despedidos por lámparas de iluminación que él mismo sostiene para «llenar a la gente de vida», Cedric Bixler-Zavala deja notar el hecho de que emana una energía vital inconmensurable, concentrada en sus movimientos aleatorios y por lo mismo perfectos.
La vida (para mi) es una sucesión de momentos donde hay que buscar sentirse así: «vivo». No se trata de solo respirar y poder trasladarse de un lugar a otro diariamente. Tampoco se trata de pensar «mejor» que los demás o poder situarse en un cúmulo de percepciones intelectuales que finalmente nos desvían de la parte emocional
que cada uno conjuga dentro de sí. Se trata de fluir junto con esa energía que solo se obtiene a partir de estímulos particulares en cada persona, se trata de Sentir mas que de pensar.
Particularmente, a mi lo que me hace sentir vivo es la música: no encuentro palabras suficientes para describir la parte crítica en mi vida que ésta representa.
En la imposibilidad de concebirme como ser «existente» sin ella, no puedo dejar pasar un día sin sentir el estímulo de las notas musicales entrar por mis oídos hasta recorrer mi sistema nervioso e indicarme que este momento, efectivamente, es a lo que yo puedo llamar vivir. http://youtu.be/bCYH0_lnUQw?t=48m30s

Días de Noviembre.

Comienza a hacer frío, la temperatura diaria no alcanza los 15 grados y yo sigo aquí en Tokio.

De las cosas más importantes que me han pasado estas semanas ha sido que Sensei me preguntó directamente si haría «Cacería de trabajo» aquí en Japón a lo que después de quedarme callado como 5 segundos dije que sí.

Es una respuesta que implica muchísimas cosas, una de ellas es no regresar a México al final del termino de mi maestría, por ahí de marzo del 2014. Y en general mis amigos de allá me dicen que no me regrese, que para qué, que México sigue peligroso y que si ya pude salir del país una vez, pues que no desaproveche esa oportunidad.

Pero claro, desde que me gradué y cambió mi punto de vista sobre mi vida, pues ya no me interesa tanto el hecho de quedarme en un país de primer mundo y triunfar económicamente por aquí. A mi lo que más me preocupa es ser feliz y yo fui feliz en el D.F. ese año que viví ahí.

En Tokio es difícil mantener la felicidad por periodos prolongados, es una ciudad de solitarios, la gente a veces me parece sin alma. Es por eso que cuando de pura casualidad veo a una pareja agarrada de la mano o hasta besándose en la calle, lo celebro por dentro y digo: gracias por demostrar que sí hay gente japonesa que tiene emociones y sentimientos, y que sobre todo no tienen miedo a mostrarlos.

Pero bueno, siguiendo el rollo de la cacería de trabajo, en realidad tengo en mente una empresa desde hace un buen rato y esa es Cisco. Ya sabrán ustedes por qué (me traban las redes de datos).

Otra que podría ser sería Google y la tercera es NTT Data que es un proveedor de servicios (el más grande de Japón).

Obviamente sé que le estoy tirando bien alto pero pues qué importa, sí uno no lo intenta pues nunca se sabrá qué podría pasar. El plan es que si sale en una de esas, pues me quedaría en Japón por más tiempo, máximo unos 5 años, y si no sale, pues me regreso a mi amado México, que al cabo que ahí es donde sé que pertenezco y donde sería muy feliz comiendo barbacoas los domingos por la mañana después de salir a tomar los sábados.

En un tema corto: ¡Conseguí un empleo de medio-tiempo! O mejor dicho, me lo consiguieron.

Digamos que todo funcionó por la maravilla que es twitter y ahora resulta que le voy a enseñar a un argentino director de finanzas de cierta a empresa a hablar japonés. Pero la neta lo veo como un caprichazo, porque pues como ha estado en varias escuelas de japonés y no le ha sabido aprender así, pues ahora su novedad es contratar a un hispanohablante que hable regularmente bien japonés, para poder ver cómo fue que esa persona lo logró. En este caso pues yo soy ese mero. La paga está muy bien y hasta pagan los gastos de transporte aparte. Lo malo es que me queda como a 1 hora (porque está en Kawasaki) pero pues bueno, sería solo una vez a la semana. De hecho hoy día recibí un sobre con un mini contrato y toda la cosa. Don argentino quiere probar mis habilidades para enseñar japonés en unas 5 clases y de ahí decidirá si le convence o no para extender un contrato de hasta por un año.

El pedo obviamente sería en febrero-marzo porque la neta si pudiera, me regreso los 2 meses a México a pasarla de poca madre, a ver a todos mis amigos y a conocer Chiapas y Oaxaca.

Ya les platicaré de rato en qué queda todo….

Por cierto, me anda visitando una de mis mejores amigas: K.

Se anda gastando los ahorros de su vida acá en pinche Japón, jaja. El lunes me voy  Kyoto y el martes ella me alcanza y pues por fin se me hará ver Kouyou (hojas rojas) de Otoño por allá. Y pues va a estar bien chido porque Kyoto es mi lugar favorito de todo Japón 😀 y supongo que tomaré fotos y publicaré algunas por acá.

Les dejo esta rola que me recuerda que aunque esté haciendo frío ya, con un buen baile se quita:

Goliath

pd: mañana entrego mi plan de investigación de maestría :S

Tokio Jazz Festival 2012

«Rebasando eras y rebasando fronteras» es la frase con la que auto-describen este festival de Jazz que se viene llevando a cabo en Tokio desde hace 11 años; este año, fue mi ocasión para conocerlo.

Lamentablemente el sábado (08/sept) no fui porque egoísta y pendejamente me quedé jugando unas retas con mi mejor amigo en el pinche xbox y pues valió madre. Pero ayer domingo, por fin me decidí  ir y fue una sorpresa mucho más que agradable.

La primera banda que me tocó ver fue Big Band of Rogues, una banda japonesa que mezcla un sin fin de géneros con un talento mucho más que acuñado por mucho tiempo. Me tocó escuchar 3 canciones y me hicieron pensar desde el principio: los japoneses también pueden tener ritmo, ¡Y mucho!

Big Band of Rogues interpretando un tema de Super Mario Sunshine

Mezclaron rumba con jazz y con un poco de salsa, los tintes de sus notas estaban tan coloridos como las ropas que vestían, de verdad que el director se veía ser un apasionado de la música, bailando al ritmo que el mismo le dirigía a la banda.

Al final tocaron Bésame Mucho y me pareció increíble que todos se emocionaron cuando escucharon el nombre de la canción, no tenía idea que los japoneses la conocieran hasta de nombre nada más. Estuvo preciosa su interpretación, es una lástima que no dejaron tomar ni siquiera un trozo de video de ese momento tan bonito, pero al menos me queda el recuerdo y la sensación de cantar entre labios tan hermosa canción en el centro de Tokio.

Después tocó un descanso de una hora aproximadamente y me dirigí expresamente a buscar comida, porque estaba en ayunas (¡Ya eran las 4 pm!) y pues al final terminé comiéndome un pollito (medio pollo de hecho) que me costó la módica cantidad de 950 yenes.

No tenía idea del programa, solo vi que lo que seguía era una banda australiana de Jazz y dije ahh pues chido, me formé en la fila para poder apartar un asiento y listo.

Mi sorpresa cuando escuché al cantante del grupo fue tremenda, era escuchar una voz totalmente fresca y profunda. La expectativa crecía cada vez más en lo que se acercaba la hora de que empezaran a tocar.

Para mi sorpresa, ese día tuve el honor de escuchar a alguien que creo que va a ser muy grande en este mundo (o al menos en mi humilde opinión, yo creo que al menos debería serlo, y pronto) Steven Rossitto, el que han apodado «el nuevo Frank Sinatra».

¡Y por dios! que llevar una carga tan grande y desde tan joven, el muchacho tiene 17 años y ya es comparado con el gran ídolo, con aquél que ha hecho conmover al mundo por tanto y tanto tiempo, con el del inconmensurable talento: «el viejo ojos azules»

Cantó varias canciones clásicas, como My funny valentine, Fly me to the moon, Ol’ man river, Mack the knife, etc. Pero entre ellas, la que me enamoró totalmente fue «I’m a fool to want you» que nunca había escuchado y según las palabras de Steven, fue escrita por el mismísimo Frank Sinatra. La interpretación fue excelente, fue llena de nostalgia y de una melancolía indescriptible, tocó fibras muy sensible en mi persona, siendo yo auto-declarado amante de la música.

Y a la fecha, pensándolo bien, creo que de todas las veces que he estado en un concierto, fue esta vez la experiencia más profunda que he tenido, pero bueno, basta de adornarlo con palabras, escúchenlo:

No compré el cd por idiota y tacaño, el precio es de 2500 yenes e iba a haber una firma de autógrafos inmediata, ahora me arrepiento mucho de esto, porque de verdad creo que va a ser alguien muy grande, musicalmente hablando.

Después vi a una banda francesa llamada «Pierrick Pedron Trio», que se basaba totalmente en el saxofonista de tal nombre. La actuación fue sólida y totalmente basada en el jazz clásico, los 3 con una técnica increíble, destacándose también el contra bajo del trío.

Pero bueno, de este festival me queda haber conocido al próximo Frank Sinatra y la banda japonesa big band of rogues. Espero poder verlos pronto a ambos en algún otro escenario.

Por cierto, la canción que me robó el alma es esta (lamentablemente no hay grabación con Steven, pero aún así se me hace una interpretación igual de hermosa y aparte con una voz extremadamente dulce):


Goliath = «Aquél que vive y respira música»

Algo que escribí hoy, respecto a una canción…Nothing has to happen.

«Pero más que transmitirlos (los sentimientos), creo que los refleja…»

«La que escucho justo ahora me refleja solo. Me refleja solo, de noche, en una casa demasiado grande para mis necesidades y con objetos que son inútiles. Me refleja con conocimiento adquirido a base de golpes y voluntad pero con pocas ganas de compartirlo..»

«Me refleja meditabundo, sin alcanzar a llegar a algún lugar, siempre meditabundo….»

«Me refleja una luna llena, hermosa y sin tintes de una juventud ya extinta tiempo atrás…»

«Me refleja a mi»

Goliath.

Vacaciones, Karma y Routing TCP/IP Volumen 1

Siendo sinceros, lo abrí, vi los contenidos y dije: «Ahhhh esto ya lo sé, lo único nuevo (y muy interesante) es aprender a configurar IS-IS, pero lo demás, meh».

¡Y madres! Llevo 2 capítulos del libro, que me los he hechado en aproximadamente 3 días cada uno (aparte de que se cruzó en fin de semana). La verdad es que mientras más leo, más me doy cuenta que no sé nada y que estoy en pañales todavía en el mundo de las redes de datos.

Este tipo de «volver a empezar, pero desde otro punto de vista» son el tipo de cosas en la vida que valen la pena. Y obviamente no solo hablo de estar de nerdo leyendo este tipo de libros en mi tiempo libre (porque ya estoy de vacaciones pero mi meta es terminar de leer el libro que tiene 800 páginas en 2-3 meses), sino que en general, cuando uno es un egocéntrico o un orgulloso por mucho tiempo, éste tipo de cosas son las que lo ponen a uno en su lugar.

He fallado de nuevo a nivel personal con alguien, y si lo veo desde una perspectiva que no fuera mi «yo de ahora», podría decir que es una piedra con la que ya he tropezado tiempo atrás, hace 4 años aproximadamente…

La vida sigue, el tiempo también y me queda perdonarme y alejarme de las culpas que tiempo atrás me han hecho mucho mal, o mejor dicho, yo provoqué que me hicieran ese daño. Ya no estoy en México y ya no tengo 22 años, he cambiado un poco (y de verdad me aferro a ese hecho).

Pero bueno, ya lo pagaré con mucho karma, vaya que creo que sí.

Ayer, me dijeron, mientras cenaba con 2 japonesas del club de salsa de la escuela y con otro chico de México que si no era yo un mexicano de verdad. Esto porque notaron mi poco interés sobre las olimpiadas. Y como ya había tomado como 750ml de cerveza pues no tuve otra reacción más que mis acostumbrados arrebatos donde derramo una verbena de palabrería que acaban sonando a reclamo. Lo único bueno es que hice notar mi punto del por qué no estoy tan trabado con los resultados de las olimpiadas, y es que es obvio, hay algo más importante que nos importa a todos como mexicanos: el resultado de la elección y lo que se hará contra eso.

También quiero aprovechar para decir que una de mis mejores amigas del mundo mundial cumplió años, ya tiene 2X años D: la quiero muchísimo y está bien chido que aunque estemos tan lejos (como ka-tet), una en Poza Rica (donde nací), otra en Finlandia (la cumpleañera) y yo aquí en Japón. Este tipo de amistades me hacen saber que hay gente con la que puedes contar hasta el último respiro del último día de lo que llamamos vida.

Bueno, la entrada era para hablar más del libro de Routing que estoy leyendo en mi camino hacia ser CCIE *cruza los dedos* pero supongo que haré una enfocada a eso, un día de estos.

Goliath «aquél que debe reflexionar».

Una auto-descripción hecha canción.

En una entrada express, hoy «descubrí» a Chet Baker.

Quién sabe qué andaba haciendo hasta el día de hoy que, en la vida había escuchado de él. Fue un enamoramiento rápido de su música al escuchar el cover que le hace a Frank Sinatra de Time After Time


Y después (la razón principal por la que escribo esta mini-entrada) encontré esta otra canción que creo que es una auto-descripción enorme.

Ufffffffffff, mejor le sigo a mis pendientes porque luego todo vale madre (sobre todo ahora que se me antojó un buen whiskey).

Hasta luego.

Goliath.